Entre tablas de surf y olas, adhieren a la Tercera Marcha Mundial por la paz y la noviolencia en La Serena

Pionero de este deporte, Fernando de la Puente (Feña) fundador de la Escuela de Surf Poisson de La Serena, es un pilar en la comunidad de surfistas del norte de Chile, desde hace más de 30 años. Es un apasionado del surf ha dedicado su vida a enseñar a los jóvenes y a fabricar sus propias tablas. Sin embargo, la enseñanza de un deporte es mucho más que un lugar para aprender a surfear.

El surf como un estilo de vida, una disciplina que promueve la paz, la tranquilidad y la no violencia:

Entrevistadora Hortensia Morales

Estamos viviendo una época de mucha violencia, lo ideal es que todas las personas nos unamos y podamos salvar este mundo.”

Fernando de la Puente

Imágenes de Ricardo de la Fuente

Junto a Víctor Cantuarias como administrador de la Escuela, indica que se ofrecen clases gratuitas para Personas en Situación de Discapacidad, demostrando que este es un deporte accesible para todos, sin importar su edad o habilidad física u condición socioeconómica.

Entrevistadora Hortensia Morales

Junto a la plataforma Wheel The World han creado una pasarela accesible que permiten a las personas con discapacidades acceder a la playa, tomar clases de surf y así experimentar esta emocionante actividad.

Creemos que todos se pueden meter al agua, hacer surf, no hay limitaciones cuando estás en la mar, te conectas con el mundo en otra dimensión”.

Fernando de la Puente

El Cuidado del medio ambiente es otra preocupación que se refleja en campañas de reciclaje y conservación del océano en colaboración con la ONG Olas Limpias. Se realizan frecuentes limpiezas de playas como forma de agradecer al mar por todo lo que nos brinda.

Que los jóvenes convivan más con la naturaleza, que dejen un poco el internet, acá no ves gente mirando el teléfono, lo ideal es compartir, estar más consigo mismo, tener amigos reales, no a través de plataformas virtuales. El mar ahora está llena de gente surfeando, aprovechen la naturaleza que aún tenemos”.

Feña

Este es un testimonio del impacto positivo que la escuela ha tenido en la comunidad de surfistas en su dedicación a la creación de un mundo mejor, reforzando la voz de quienes, en cada continente, quieren un mundo sin guerras y sin violencia.

Así es como todo, el equipo de la Escuela de Surf Poisson se une a la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, organizada por Mundo sin Guerras, que recorrerá el mundo partiendo el 2 de octubre del 2024 en Costa Rica.

Gladys Mendoza / Ricardo de la Fuente